∞Titulo: La probabilidad estadística del amor a primera vista
∞Autora: Jennifer E. Smith
∞Idioma de lectura: Castellano
∞Colección: No
∞Nº de páginas: 268
∞Formato: Tapa blanda con solapas
∞Editorial: Suma de letras
∞Adquirido: Regalo de Bells
∞He escogido esta lectura por: al principio este libro me llamo por su historia pero lo cierto es que me animo a leerlo el hecho de preparar la lectura conjunta.
¿Desde cuándo son puntuales los aviones a la hora de despegar?
Hadley ha llegado cuatro minutos tarde, lo que, bien pensado, no parece mucho: una pausa para la publicidad, el descanso entre dos clases, el tiempo que lleva calentar un plato precocinado en el microondas. Cuatro minutos no son nada.
Cierra los ojos solo un instante y, cuando los vuelve a abrir, el avión ha desaparecido.
Los caprichos del destino y las casualidades de la vida son el motor de esta conmovedora novela sobre lazos familiares, segundas oportunidades y primeros amores. Desarrollada a lo largo de 24 horas, la historia de Hadley y Oliver nos convence de que el amor verdadero puede aparecer en nuestras vidas cuando menos lo esperamos.
Sin duda este libro es en muchos sentidos una sorpresa.
Decidí leer este libro después de organizar la lectura conjunta, porque eramos muchas las que lo teníamos pendientes y decidimos darnos ánimos y quitárnoslo de encima.
Y lo cierto es que este libro y yo tenemos una relación de amor-odio un tanto rara.

Hadley vive con su madre en Estados Unidos y su padre vive en Londres. Sus padres están divorciados desde hace algún tiempo y su padre se va a casar en unos días con una nueva mujer, por lo que Hadley tiene que asistir a esa boda en Londres. Ella no quiere ir, pero no le queda de otra, ya que su madre le insiste al nivel de obligarla ir.
-Me da miedo la mayonesa, así que con los años me he convertido en una experta.
-¿Te da miedo la mayonesa?
Hadley asiente de nuevo.
-Está entre mis tres o cuatro principales fobias.
Cuando llega al aeropuerto con tan solo cuatro minutos de retraso su avión ya ha salido, duda unos instantes pero al final decide comprar el billete para el siguiente vuelo.
Pero el destino le tiene algo preparado ya que gracias a esto Hadley conocerá a Oliver, un chico con el que también compartirá el vuelo que les llevará a Londres y hará que experimente cosas que no se imagina.
La verdad es que la historia en si podía ser mucho mejor. La primera parte del libro me ha decepcionado un poco. Me esperaba una historia un poco más compleja o quizás intensa pero lo cierto es que la primera parte me ha aburrido un poco.
"-Cuando ya lo has vivido -continúa-, cincuenta y dos años pueden parecer cincuenta y dos minutos. -Inclina la cabeza hacia atrás y se traga la pastilla-. Igual que, cuando eres joven y estás enamorado, un vuelo de siete horas puede equivaler a una vida entera."
La historia se desarrolla en menos de 24 horas, empieza en un aeropuerto de Estados Unidos y termina en una boda en Londres. Lo cierto es que en si la historia es amena y la escritora tiene una ploma ágil, el libro es fácil de leer pero veo la historia muy plana.
Hadley y Oliver son personajes creíbles con los que es fácil identificarse. Hadley es una adolescente normal en una situación un tanto complicada y Oliver es un chico inglés con un encanto peculiar.
El libro esta narrado en tercera persona, pero lo cierto es que este libro al ser tan breve o por lo menos al ser desarroyado en 24h huviese sido mejor en primera persona ya que los sentimiento y las sensaciones hubieran sido más completas.
Dos personas que se conocen en un aeropuerto tienen un setenta y dos por ciento más de probabilidades de enamorarse que dos personas que se conozcan en cualquier otro sitio.
En resumen, un libro que gana según lo lees, se hace lento al principio y que te acaba enamorando con su final.
Hola infinitos:
¿Que tal empieza la semana? Lo cierto es que la mía empieza bajo la lluvia... que raro que llueva en Galicia ehhh!
Hoy vengo con la reseña de nuestra lectura conjunta y como veis este libro ha sido un poco regular.
¿Vosotros lo habéis leído? ¿Que os ha parecido? ¿Os apetece leerlo?