∞021∞.Entre páginas de libros... _ Sección
En esta sección os pondré fragmentos de libros que he leído, quiero leer o simplemente algunos textos de alguna serie que me hayan llegado al corazón.
“Pero el sentido común no ha entrado en el servicio de salud en cuanto a
los partos se refiere. Así, se continúa dando a luz en un paritorio y
no en una habitación confortable. Las mujeres soportan rasurado, enemas y
rotura de bolsa sin razón aparente. Tampoco se sabe por qué aguantan la
dilatación, que puede durar horas, tumbadas e inmovilizadas en vez de
poder pasear, estar acompañadas por quienes quieran y emplear métodos
agradables para soportar el dolor como darse un baño
o un masaje... No se entiende por qué las mujeres no pueden elegir la
postura más cómoda para dar a luz: taburete obstétrico, en cuclillas, de
lado, en la bañera, de rodillas apoyada en la cama... teniendo la
fuerza de la gravedad como aliada. Tampoco, salvo por el motivo de
acelerar los partos, se explica que se suministre oxitocina sintética
sin consultar a la parturienta cuando esta sustancia provoca
contracciones más intensas, seguidas y dolorosas y es causa frecuente de
sufrimiento fetal y maternal. Cuando las mujeres no tienen estrés,
producen oxitocina naturalmente, pero para eso necesitarían estar en un
ambiente tranquilo, agradable, íntimo y... no tener prisa. El parto
tiene un ritmo lento, pero hasta esto, tan básico, ha sido olvidado por
la medicina, la ginecología y el sistema de atención sanitaria.”

“El feminismo es la linterna que muestras las sombras de todas las
grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y en ocasiones a
costa de ellas: democracia, desarrollo económico, bienestar, justicia,
familia, religión...
Las feministas empuñamos esa linterna con
orgullo por ser la herencia de millones de mujeres que partiendo de la
sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y
vilipendiadas, supieron construir una cultura, una ética y una ideología
nuevas y revolucionarias para enriqueces y democratizar el mundo.”

“TRASTORNO DE DISMORFIA CORPORAL Explica Germaine Greer en su mencionado
libro, La mujer completa, cómo funciona esa perversa relación entre
belleza, salud, autoestima y codicia capitalista en lo que se refiere a
las mujeres. Así, expone que toda mujer sabe que por muchos que sean sus
demás méritos, no vale nada si no es guapa o atractiva o aparenta
serlo. También sabe que cada día que pasa va perdiendo implacablemente
la belleza, poca o mucha, que posee. Aunque sea extraordinariamente
hermosa, jamás será suficientemente bella. Siempre habrá alguna parte de
su cuerpo que no dará la talla. Ejemplo: «Cualquiera que sea la
cantidad de vello que tenga, siempre será excesiva. Si su cuerpo es lo
bastante delgado, sus senos son esmirriados. Si tiene un pecho
abundante, seguro que el culo es demasiado gordo. Descubrí muy pronto
que una mujer hermosa no se considera en absoluto bella. A menudo vive
atenazada por la inseguridad. Toda mujer tiene algo que no le gusta de
su aspecto.»331 Pero ningún ejemplo mejor que la explicación sobre el
Trastorno de dismorfia corporal (TDC), definido por los científicos como
la preocupación anormal por algún supuesto defecto del propio cuerpo.
Cita Greer la reunión anual del Real Colegio de Psiquiatría
estadounidense que ya en 1996 explicó que los individuos que sufren este
trastorno tienen muchas dificultades en su vida social, presentan una
fuerte incidencia de depresiones y un 25 %”

Hola infinitos:
Aquí estamos de nuevo con las pilas cargadas y actualizando un poquito todo.
Hoy os traigo un par de fragmentos del libro que estoy leyendo actualmente y que de verdad me esta ayudando a aclarar muchas cosas y aprender otras muy curiosas sobre el feminismo. Pronto os traeré una pequeña reseña ♥
¿Alguien lo ha leído o tiene ganas de hacerlo? ¿Que opinión tenéis?

PD: También os dejo una foto de mi ultima locura con el pelo y una mini sesión de fotos improvisada ♥
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada. Quiero leer este libro, a ver si cae este año, porque me parece super necesario. En fin, no sabía lo del parto pero seguro que todo sería mucho menos estresante si se hiciera de otra forma... y en cuanto a lo de la belleza o el querer ser bellas, no puedo estar de acuerdo: siempre va a haber alguna parte de tu cuerpo que no de la talla, y eso no debería de ser así.
¡besos!
Hola, muy interesante la entrada, y la verdad es que me has picado la curiosidad con este libro, no lo conocía pero me han entrado ganas de leerlo.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Gracias por compartir estos fragmentos, que llevan su tiempo, y muchas gracias por crear esta entrada tan chula.
ResponderEliminarBesos.
Hola guapi!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero creo que lo veo interesante y necesario para la sociedad.
Veo que te está gustando y espero que siga así, ya nos contarás :P
Besitos!
Hola!
ResponderEliminarComo que de primera impresión no pinta que tenga una información tan interesante. Y la primera cita del parto me dio escalofríos, algo que no tengo muy en estima es eso .-.
Saludos!